Ocho días de noviembre, por Emma Grant, traducido por Perla Negra, ahora en exclusiva para Intruders
El asunto veela, por Empathic Siren, traducido por Wakatta
Salvación y sacramento, por Abbycadabra, traducido por Wakatta y Perla Negra
-Querida
Emma, dí a las lectoras de Intruders en qué país y
ciudad vives.
Vivo en los Estados Unidos, actualmente en el estado de Texas. Sin embargo,
he vivido en diferentes lugares de EU. ¡Así que no soy “Texana”!
-¿Qué edad tienes?
Ando en los treinta y tantos. Pero he escrito fanfiction desde que era niña.
Escribía historias de libros que leía y de mis grupos de música
favoritos. Muchos de esos fics eran horribles historias de MarySues.
-¿Qué
has estudiado y a qué te dedicas profesionalmente en la actualidad?
Tengo formación universitaria en Matemáticas, aunque parezca
mentira. Actualmente doy clases en una universidad, actividad que realmente
disfruto.
-¿Cuáles
son tus influencias literarias y cinematográficas?
Supongo que estoy mayormente influida por el material de origen del fandom
en el que trabajo. Es muy importante para mí lograr captar en mi
fanfiction el sentimiento del material original, y es por eso que suelo
regresar a la fuente para ver cómo están estructurados los
diálogos, observar cómo se comportan los personajes en ciertas
situaciones y para entender los detalles de ese universo tanto como me sea
posible. Otros fandom sobre los que he escrito son Star Wars y Buffy la
Caza Vampiros, los cuales tienen mucho en común con el universo de
HP. Pero debido a mi trabajo y al fandom, últimamente no he tenido
mucho tiempo para leer ficción.
-¿Hay
alguna slasher cuyo trabajo te haya influido?
Jedi Rita es una de mis mejores amigas y ha tenido una tremenda influencia
en mí como escritora. Ha sido mi lectora beta durante más de
cuatro años y me ha ayudado a crear un estilo de escritura muy limpio.
También les tengo gran admiración a Geoviki, Pir8fancier, Furiosity
y Amanuensis. Son escritoras que saben desarrollar historias fantásticas
y cada vez que leo uno de sus fics siento como si estuviera aprendiendo algo
nuevo. Los fics de Phaballa son increíblemente ingeniosos y la sola
cantidad de buenos escritos que Silent Auror puede publicar me tiene pasmada.
Existen algunos fics clásicos de HP escritos por personas que ya no
están en el fandom, como Resonant y Fearless Diva, y que han tenido
tremendo impacto en mí.
-Eres
de las autoras que marcas estilo. ¿Sabes a quién has influido
tú?
¡Oh, no tengo idea! Me gusta pensar que los escritores tomamos ejemplos
y cosas que nos gustan de diferentes escritores y así creamos nuestros
propios estilos. Puedo imaginar que por ahí habrá algunas personas
que se han visto un poco influidas por mí y un poco por otros escritores.
-Tus
escenas de sexo son tremendamente verídicas, muy cercanas a lo que
es una relación sexual real. Se trata de una aproximación al
sexo entre chicos que –en mi modesto parecer- sólo se consigue,
o bien siendo un chico, o disponiendo de una documentación de campo
muy amplia, o bien teniendo una gran empatía e intuición.
(Risas) ¡Gracias por decir eso! Debo admitir que he hecho bastante investigación
y que constantemente me paso por foros donde se discuten temas sobre sexo
gay para tomar diferentes consejos. También te darás cuenta
que mucho del sexo del que escribo consiste en cosas que las mujeres en realidad
podemos experimentar por nosotras mismas, así que bastante de eso proviene
de mi experiencia personal. Nunca he escrito sobre el fandom de Queer as Folk,
pero estuve muy influida por él y por todo el sexo gráfico que
presenta, así que ese es otro factor. Por otro lado, ¡me tiene
gratamente sorprendida el número de mujeres que me escriben para decirme
que han aprendido muchísimo al leer mis escenas de sexo oral! Ese es
un cumplido que nunca esperé que me hicieran. ;-)
-Tus
personajes son todos adultos, de edades comprendidas entre los 24-26 años
aproximadamente. ¿Por qué? ¿Por qué no escribir
historias con personajes de 16 años?
Es muy buena pregunta. Una de las razones por las que prefiero escribir sobre
personajes adultos es porque encuentro muy intrigante la idea de mirar hacia
el futuro. Comencé a escribir fics de HP poco tiempo después
de la salida del quinto libro, y a pesar de que estaba fascinada con la pareja
Harry/Draco, la verdad es que lo pasé muy mal para imaginarme cómo
podrían resolverse los problemas entre ellos antes de la derrota de
Voldemort. No iba a esperar a que sucediera durante los libros, de modo que
eso me obligó a pensar de qué manera podría suceder en
el futuro. Era más emocionante pensar en lo que les podría suceder
a esos personajes diez años en el futuro que tratar de adivinar qué
era lo que JKR iba a escribir en el siguiente par de años. Supongo
que me gustaba la idea de escribir fics que continuarían siendo leíbles
aún después de que la saga estuviera terminada, cosa muy difícil
de lograr con una historia larga que está situada durante el tiempo
que abarcan los libros.
Otra razón es que yo misma soy una adulta, y supongo que estoy más
interesada por el sexo experimentado por adultos que por adolescentes. La
sexualidad de los adultos es diferente a la de los chicos, y estoy más
cómoda escribiendo sobre adultos. Cuando leo fanfiction, también
tengo la costumbre de buscar historias en las que los personajes tengan entre
los 20 y 30 años. Simplemente, lo encuentro más interesante.
-¿Cómo
es tu proceso de escritura? ¿Cómo desarrollas cada capítulo
desde que surge en tu mente hasta que es publicado?
Escribí “Left My Heart” en la primavera del 2004 a un ritmo
verdaderamente rápido; creo que coloqué un capítulo por
semana a lo largo de cuatro meses. Tenía una idea general de la historia
y originalmente pensé que sería bastante corta, pero cuanto
más pensaba en ella, más larga y complicada se volvía.
Se desarrolló tan rápidamente que simplemente brotaba de mí
y no me costaba ningún esfuerzo escribirla. Pasé el verano del
2004 reescribiéndola y editándola, y esa versión es la
que hoy está traducida y pueden leer en español. “Surrender
The Grey” fue una experiencia muy diferente. Tracé la trama y
la planeé mucho más cuidadosamente, pasando meses enteros pensando
en ella antes de siquiera escribir una palabra. Coloqué la historia
por capítulos, publicando cada dos semanas durante seis meses, empezando
en marzo del 2005. Al terminar, me tomé varios meses de descanso antes
de comenzar el proceso de revisión. La versión final de ese
fic (la cual Perlita está traduciendo al español) fue colocada
en enero del 2007.
-¿Cuánto tardas en terminar cada capítulo? ¿Eres
una escritora rápida o lenta, minuciosa o espontánea?
Escribí LMH y STG siguiendo un estricto calendario, lo cual pareció
ayudarme. A veces el proceso de escritura era rápido y fácil,
y a veces era lento. “Veía” todas las escenas dentro de
mi cabeza en varias formas diferentes, y luego escribía la que me gustaba
más. A veces el escribir me llevaba por una dirección levemente
diferente a la que yo había imaginado. A veces tenía que obligarme
a sentarme ante el ordenador y escribir, y a veces sentía que prácticamente
reventaría si no sacaba las palabras de mí. LMH definitivamente
fue más sencillo que STG, pero la trama de STG tenía mucho más
que conseguir. Creo que con éste último me permití más
libertades, me tomé más mi tiempo. Por todo esto, pienso que
mi respuesta a la pregunta es sí, sí a todo. ¡Porque soy
todo eso al mismo tiempo! ;-)
-¿Cómo
llegaste al fandom de HP y al slash? ¿Qué te impulsó
a escribir tu primer fic?
Fue en el verano del 2003, cuando fue publicado “La Orden del Fénix”.
En ese entonces, yo estaba en el fandom de Star Wars y fue mi amiga Jedi Rita
la que me convenció de leer los libros, diciéndome que ella
sabía que yo los amaría. Yo también lo sabía,
y por eso mismo era que no los había leído todavía…
Tenía miedo de enamorarme tanto de ellos al grado de querer escribir
fanfiction, y en ese momento estaba ya escribiendo mucho para el fandom de
Star Wars. Pero compré los cuatro primeros libros y los leí
rápidamente, luego, cuando salió el quinto, también lo
compré y lo leí. Sabía que ya existía bastante
fanfiction de HP y al principio yo estaba más interesada en leer de
Remus/Sirius y de Harry/Ron que en escribir nada por mi cuenta. No creía
tener nada nuevo qué aportar al fandom. Y entonces alguien me recomendó
leer “Transfigurations” de Resonant, y eso me transformó
por completo. La trama era tan intrincada, el fic tenía una gran cantidad
de magia original, las caracterizaciones eran perfectas… y estaba correctamente
situado en el futuro, años después de la derrota de Voldemort.
Aunque fue escrito antes de la salida del “Cáliz de Fuego”
todavía hoy se mantiene vigente. Para cuando terminé de leerlo,
ya sabía yo que quería escribir historias como esa.
-¿Has
tenido algún tipo de formación como escritora (reglada o autodidacta),
o se trata de talento natural?
Aparte de lo que te enseñan en la escuela para saber escribir y redactar,
no he tenido ningún tipo de formación como escritora. En la
universidad estudié Matemáticas, así que en realidad
no he asistido a una clase de escritura en mucho tiempo. Pero yo siempre he
escrito historias y creo que la escritura es una actividad en la que mejoras
conforme vas practicando, te retroalimentan y luego, sigues practicando más.
-Eres
pionera al haber realizado una importantísima incursión en la
novela de género con Left my heart y Surrender the grey. Aquí
desarrollas un argumento dentro de la novela de misterio y policiaca. En el
futuro, ¿entrarás en algún otro género, a través
de otras historias?
¡Para ser honesta, no creo que yo deba quedarme con el crédito
de haber sido la primera en usar ese género! Como te mencionaba antes,
yo me inspiré en fics como “Transfigurations” y “Tissue
of Silver” (de Fearless Diva), los cuales tienen el mismo tipo de trama
centrada en un misterio. Yo prefiero escribir esa clase de historias, pues
en los otros fandoms en los que he estado también he hecho algo como
eso. Adoro leer historias con muchas capas y que contengan más de una
sorpresa, algo que te haga querer regresar al principio y leerlo completo
de nuevo para ver cuán diferente es ahora que ya sabes cómo
finaliza. ¡Mi aspiración es lograr escribir historias así!
Desde que terminé con STG he estado escribiendo historias todo el tiempo,
aunque la gran mayoría de ellas han sido bastante cortas. Justo ahora
estoy trabajando en un par de fics largos, aunque tal vez sean más
cortos de lo que fue LMH. Me encantaría volver a escribir otra historia
larga en alguna ocasión… Sólo tengo que esperar a que
llegue la inspiración. ;-)
-¿Ahora mismo es habitual encontrar este desplazamiento del
fanfiction slash hacia géneros literarios determinados? ¿Qué
otras autoras lo están practicando?
Para ser honesta, no estoy segura. Hay (en inglés) una cantidad enorme
de fanfiction y está en tantos lugares que ningún fan podría
conocerlos todos. Yo tengo la costumbre de leer solamente en el LiveJournal,
lo que significa que la mayoría de los fics que veo son historias cortas.
Puedo observar que hay muy pocas historias largas ahí, pero sé
que son muy populares en otros sitios. También sucede que soy muy quisquillosa
para escoger lo que leo y prefiero historias que tengan trama, por lo que
puede pasar que esté leyendo un fic y si encuentro que no es lo que
me había esperado, suelo dar clic en el botón de “retroceder”
y buscar otra cosa para leer. Debido a esto, no creo que los fics que yo leo
sean un ejemplo representativo de lo que está realmente colocado en
la red. Pero contestando a tu pregunta: sí, yo pienso que sí
hay muchas escritoras que se concentran en desarrollar una trama. Eso constituye
la mayor parte de lo que yo leo, y no siento como si tuviera que batallar
mucho para encontrarlo. ;-)
-En
los países hispanohablantes aún no es demasiado habitual, por
desgracia. Somos pocas las que tratamos de salir de los esquemas clásicos
del fanfiction slash. Me gustaría que animaras a mis colegas a que
intentaran avanzar por el camino de la novela de género.
Mi español no es lo suficiente bueno como para leer fics en esa parte
del fandom, lo que me hace estar segura de que hay escritoras grandiosas que
me estoy perdiendo. Pero, del lado de habla inglesa, sí diría
que hay una tremenda variedad de fics escritos en muchos géneros. Los
fics largos con argumento son quizá más difíciles de
encontrar, pero definitivamente son los más populares. Pienso que hay
que reconocer que es todo un reto escribir una buena trama, pero cuando se
hace bien se logran fics fantásticos de leer. Muchos escritores que
conozco procuran escribir de esa forma, ¡incluyéndome a mí!
-Eres
una autora que profundizas en las relaciones personales, basándote
en la más pura y dura realidad. Escribes sobre la vida, ni más
ni menos, tal y como se nos presenta cada día. Pero por paradójico
que pueda parecer, así es como consigues salirte del cliché
de las relaciones sentimentales y/o sexuales en el fanfiction slash. El hecho
de que tomaras esta vía, ¿parte de una reflexión previa?
Definitivamente trato de escribir sobre relaciones de una manera bastante
realista, ¡aunque no estoy segura de hacerlo tan bien como tú
sugieres! Disfruto las caracterizaciones realistas en todo lo que leo. Nunca
he sido fanática de las novelas de romance o de los culebrones ni tampoco
he sido del tipo de mujeres que gustan de las películas “chick
flicks”… filmes que intentan atraer a las mujeres y por lo regular
tienen argumentos románticos y sencillos. A mí me gusta mi romance
difícil y angustioso, y me gustan mis historias llenas de trama y acción.
Siempre he preferido ese tipo de libros y películas, por lo que supongo
que no debería ser una sorpresa que quiera escribir historias parecidas.
He escrito un poco de comedia romántica, pero usualmente no obtengo
la misma respuesta que recibo con las historias de más trama, así
que simplemente pienso que no soy tan buena en eso. También estoy comprometida,
en la medida que pueda hacerlo, en escribir relaciones homosexuales de manera
que se salgan de los estereotipos. Encuentro inquietante leer una historia
sobre personajes gay en la cual sólo son caricaturas de gente real,
encajando en todos los estereotipos que existen sobre hombres o mujeres homosexuales.
La mayoría de los gays que conozco no tienen nada que ver con eso,
y es por eso que yo quiero escribir mis personajes para que sean como la gente
que yo conozco en la vida real. Las relaciones amorosas presentan problemas
y no importa el sexo de las personas involucradas, y disfruto muchísimo
jugando con esas dinámicas.
-¿Qué
lees aparte de fics?
Aunque parezca mentira, la mayor parte de los libros que yo leo no son de
ficción. Me gustan los libros de divulgación científica,
los de relatos de viajes, los escritos por políticos y libros similares.
Otros libros que leo son los de Harry Potter. He leído muy poca ficción
en los últimos cinco años. Tal vez esto se refleja en mi escritura.
(Risas)
-¿Estás
escribiendo alguna obra de fanfiction wip en este momento?
Para ser honesta, dudo en volver a escribir y colocar una historia WIP algún
día. Aprendí una gran cantidad de cosas durante el tiempo que
me tomaron LMH y STG y una de ellas fue lo enormemente complejo que puede
ser el desarrollo de las tramas y los personajes. Además de eso, tuve
que estar tremendamente comprometida para cumplir con un calendario y eso
me llevaba mucho tiempo. Trabajé más de lo que debía
hacerlo, y pasé muchas tardes escribiendo en vez de pasarlas con mi
esposo. Fue difícil y aunque valió la pena, dudo mucho ser capaz
de comprometerme de nuevo para trabajar de esa forma. La fecha de nacimiento
de mi primer bebé es en marzo, ¡por lo que escribir fanfiction
va a tener que esperar a que pueda encontrar tiempo para hacerlo! Justo ahora
estoy trabajando con dos historias que probablemente serán largas (de
50,000 palabras al menos) y disfruto el hecho de poder tomarme mi tiempo con
ellas. Puedo cambiar de opinión acerca de algún detalle de la
trama y regresar hasta el principio y reescribirlo… algo que no puedes
hacer cuando vas colocando conforme escribes. De momento, a ambos fics los
he dejado de lado para poder trabajar con las historias para mis intercambios
de Navidad, pero espero poder terminarlas para la siguiente primavera.
-Nombra
cinco slashers cuya obra tenemos que leernos antes de morirnos.
No sé cuales de ellas realmente sean conocidas en el fandom en español,
pero aquí están algunas de mis favoritas. Espero que sus obras
hayan sido traducidas, o que lo vayan a ser algún día. Geoviki
(también conocida en la red como Duinn Fionn) es una escritora increíble
que tiene varias historias largas ampliamente reconocidas como lo mejor que
hay en el fandom. Su “A Thousand Beautiful Things” (Mil Cosas
Bellas) y la secuela de la misma, son asombrosas. Las obras de Pir8fancier
me encantan, son valientes, creativas y muy reales. Ella escribió uno
de las pocas historias Snape/Harry que adoro por completo: es la llamada “Snape
the Home Fries Nazi”. Es un título extraño, pero el fic
es hermoso. Amanuensis es genial y amo todo lo que ella escribe. Furiosity
se ha convertido en una de mis favoritas recientemente, especialmente con
su fic “Sin for Me”… ¡tiene una trama fabulosamente
intrincada! Y tengo que recomendar la historia larga de mi buena amiga Jedi
Rita: “Becoming Neville”. Es una hermosa historia del tipo “madurar
y convertirse en adulto” y si te gusta Neville, ¡simplemente tienes
que leerla!
-
¿Qué piensas acerca de todo ese escándalo que sucedió
en el LiveJournal hace unos meses? Con la comunidad de Pornish Pixies y todo
eso.
Creo que LJ reaccionó exageradamente y trató a varios fans de
manera injusta, pero también creo que el fandom respondió de
la misma exagerada forma. Al principio fue muy escalofriante, cuando no sabíamos
si LJ realmente estaba tratando de deshacerse de nosotros o no, pero después
de un par de semanas quedó claro que a nadie más le iban a borrar
su cuenta y que las reglas habían quedado claras. Siguió siendo
una mala situación para los fanartistas, y si yo hubiera sido una dibujante
definitivamente habría tomado todo mi arte y me hubiera ido de LJ.
Pero como escritora, y particularmente como una que escribe utilizando sólo
personajes adultos, no me sentí amenazada. Pienso que la situación
fue manejada bastante mal por LJ y que pudieron haber sido muchísimo
más profesionales a la hora de actuar, pero también creo que
el fandom no mostró su mejor lado. ¡Probablemente esta no sea
una opinión muy popular!
-Perla
Negra es tu traductora oficial al castellano. ¿La elegiste tú
o fue ella la que te propuso encargarse de toda tu obra?
Aquí tengo que decir que constantemente me siento muy sorprendida de
que haya gente como Perlita que trabaja duramente para traducir fics a otros
idiomas. Como escritora eso significa mucho para mí porque de esa manera
mis historias pueden ser leídas por personas que tal vez nunca las
hubieran encontrado de no ser así. Si escribí mis fics y los
coloqué en la red fue porque deseaba compartirlos con los demás,
y gracias al arduo trabajo de Perlita muchas personas más fueron capaces
de leerlos también. ¡Es un honor increíble! Hace ya mucho
tiempo que Perlita me preguntó si podía traducir algo mío,
y yo estuve increíblemente halagada cuando me lo ofreció. Y
entonces ella siguió adelante con el proyecto y luego me comentó
que la gente estaba leyendo y disfrutando mis historias. De vez en cuando
voy y leo los comentarios que dejan (entiendo suficiente español como
para hacerlo) y, ¡sencillamente estoy sorprendida por la respuesta!
El trabajo de Perlita es muy bueno y también muy rápido, y me
siento afortunada de haber sido elegida por ella. Cuando fueron varias las
ocasiones en que ella venía y me preguntaba si podía traducir
algo más, yo le dije: “¡Oh, no es necesario que preguntes!
Puedes ser mi traductora oficial y simplemente traducir lo que gustes.”
Parece ser que a ella le gustó el arreglo, ¡y así ha sido
desde entonces!
-¿Cómo
es tu relación con ella? ¿Cómo es el trabajo en común
autora-traductora?
Hasta este momento ella trabaja con mis fics ya escritos y cuando termina
algo nuevo, me escribe un correo para hacérmelo saber. De vez en cuando
me ha traducido algunos comentarios en particular, lo cual siempre le he agradecido
mucho. ¡Estoy feliz de que ella traduzca todo lo que quiera de lo mío!
-¿A
qué otros idiomas has sido traducida?
Déjame ver… Al chino, finlandés, francés, alemán,
hebreo, italiano, ruso y tailandés. Pero el mayor número de
traducciones que han hecho de mis obras es, con mucho, al español.
-En
el ámbito hispanohablante tienes muchísimas seguidoras y fans.
Tu obra está siendo muy apreciada, y esperamos cada capítulo
de STG con gran expectación. ¿Qué opinas de la acogida
que has tenido en nuestros países?
Simplemente, ¡me tiene asombrada! Por lo regular, las traducciones son
cosas que pasan desapercibidas para el escritor; sabes que un fic tuyo está
siendo traducido y colocado en la red, pero ahí finaliza todo. No necesariamente
notas si alguien lo está leyendo o no. Pero en el fandom en español
es completamente diferente. Todos dejan comentarios y me mandan correos, ¡y
eso es increíble! Desearía poder hablar y escribir mejor en
español para así poder hacer un mejor trabajo a la hora de responderles.
Como nota al margen, les contaré que durante un tiempo estudié
español en la escuela y en cierto momento podía hablarlo lo
suficientemente bien como para dar clases en cursos cortos. También
he viajado muchísimo a Sudamérica y he sido capaz de comunicarme
en español. (Chile es uno de mis países favoritos en todo el
mundo, adoro la ciudad de Santiago… el Mercado Central, los restaurantes
en Bellavista –Azul Profundo es mi favorito-, los mercados en la calle
con todas esas hermosas verduras, el helado en el Emporio La Rosa en Lastarria,
visitar las bodegas de vino en los campos circundantes…). Pero podría
hacerlo mucho mejor y quizá lo haga algún día.
-Háblanos de tus proyectos futuros.
Como te mencioné antes, estoy trabajando en este momento con dos fics,
y mi meta a corto plazo es terminarlos. Después de eso, ¡veremos
qué pasa! Tengo un montón de ideas para historias nuevas pero,
como muchos escritores, quiero esperar y ver cuál de ellas es la próxima
en capturar mi atención. ¡Mi esperanza es continuar escribiendo
fanfiction durante mucho tiempo más! También, los últimos
dos años he estado produciendo un podcast llamado Slashcast (www.slashcast.net)
en el cual los slashers nos reunimos y hablamos acerca del slash. Todo esto
en inglés, por supuesto, así que no creo que muchos de tus lectores
lo conozcan, pero si alguien quisiera escucharme entrevistar a mis escritoras
y dibujantes favoritas, espero que se den una vuelta por ahí.
-Me
gustaría que enviaras un mensaje a todas tus fans españolas
e hispanoamericanas. Muchas leen Intruders, así que, es tu oportunidad
de hablar para todas ellas.
¡Muchas, pero muchas gracias por haber recibido mis historias con los
brazos abiertos! Nunca imaginé que serían leídas por
tantas personas, sin mencionar que son personas de tantos países y
a quienes tal vez nunca tenga oportunidad de conocer. Le estoy eternamente
agradecida a Perlita por todo el arduo trabajo que hace al traducir mis fics…
por favor, ¡díganle a ella que está haciendo una labor
fantástica! También estoy muy agradecida con todos aquellos
que se han tomado el tiempo para mandarme un comentario o un correo electrónico.
Los he leído todos y los aprecio en gran medida. Tengo curiosidad por
saber qué tipo de historias escriben en el fandom en español
y si alguna de ellas está ya traducida al inglés. Por favor,
siéntanse libres de escribirme. ¡Haré mi mejor esfuerzo
para responderles!
Estimada
Emma, muchas gracias por concederme esta entrevista para Intruders. Es increíble
haber podido hablar con una de las mejores autoras americanas y una de las
primeras del slashverso. Lo contaré a mis nietos XD
Gracias por solicitarme la entrevista. ¡Me siento muy honrada!
Entrevista realizada por Heiko y traducida por Perla Negra