Hoy tenemos
en Intruders a Regan, la autora de “Fated”.
*Regan saluda a la cámara*. Hola Heiko y hola
a todos lectores de tu increíble revista. Aunque suene a cliché,
el honor es todo mío ^^
Quisiera
que empezaras hablándonos de tí. ¿De qué Casa
eres? ¿De qué país?
Pues soy mexicana por nacimiento, internacional por
convicción (hay un poquito de mi corazón en casi cada país
del mundo). De casa soy Slytherin, aunque los tests insistan en ponerme
en Ravenclaw.
“He
decidido que los libros de Rowling desde ahora formarán parte de
un extraño universo alterno que no es real y no existe y me aferraré
con desesperación a los Fanfics”. Esto es lo que puede leerse
en tu perfil de Slasheaven. ¿Por qué?
¡Por que Killer Rowling es terrible para mi
salud mental! Llegué al tercer libro amándola y jurando que
era lo mejor con lo que me había topado en mi vida. Entonces encontré
los fanfics y descubrí que una gran cantidad de ellos me gustaban
muchísimo más que el giro que le estaba dando ella a la historia
original. El maravilloso fandom le ganó a su canon.
Eso nos
ha pasado a casi todas las slashers... yo personalmente he tomado una disposición
muy parecida a la tuya. A veces pienso que la Killer no aprecia mucho a
su fandom que digamos.
No aprecia mucho al fandom con tendencias slash, en
cambio sí le ha dado importancia al fandom-het, yo he escuchado que
fue por el fandom que decidió poner a Remus y a Tonks juntos en los
libros. Pero, en fin, ¡qué le vamos a hacer! u.u
Bueno, no creas:
Rowling conoce el slash y sé de buena tinta que le gusta y lo lee.
Hay gente que opina que ha leído muchísimos fics antes de
escribir HBP. Y de hecho, no sólo en este libro, sino en todos los
anteriores, se pasa el tiempo soltando fanservice. En el sexto nos deja
el H/D a huevo. ¿Lo viste?
¡Que si lo vi! ¡Cualquiera con ojos lo
vio! Fue uno de los mejores fanfics Harry/Draco que leí en el 2006.
Pregunta
de rigor: “Fated”. Yo creo en la luz de las palabras contra
las tinieblas. Y por tu forma de escribir parece que quisieras traernos
esa luz. Por eso me choca que te saliera algo tan denso y oscuro. Tu forma
de escribir revela una personalidad alegre, vivaz, luminosa... y sin embargo,
alguien como tú un día escribe "Fated". ¿Por
qué?
Hay muchas razones que me llevaron a sentarme un día
y escribir Fated. La primera de ellas es que había pasado meses leyendo
fanfics Tom/Harry en ambiente oscuro y obsesionándome con ellas hasta
el grado de desesperarme porque no eran lo que yo esperaba. La segunda fue,
precisamente, lo que digo en el fanfic "el lado oscuro es más
interesante", más exprimible, los personajes son más
humanos porque caen en las tentaciones... Y el detonante fue que no estaba
pasando por la etapa más alegre, vivaz o luminosa de mi vida.
¿Qué
opinas de esta frase: “Si te encuentras bien, satisfecho, escribe
una tragedia; si por el contrario te sientes deprimido, desesperado, derrotado,
haz una comedia”?
Esa es una frase muy interesante... Supongo que puede
aplicar en algunos casos. Sin embargo, no es el mío, por lo menos
no al 100%. Yo puedo escribir relatos trágicos estando triste y estando
contenta. Sin embargo, creo que jamás podría escribir una
comedia teniendo el ánimo por los suelos.
¿"Fated"
te ayudó a proyectar al exterior tus propias obsesiones y tentaciones?
¿Cómo te sentiste cuando lo terminaste?
Sí, Fated me ayudó a plasmar muchas
obsesiones que tenía (sobre todo la de Tom/Draco), pero especialmente
me ayudó a reflejar algunas reflexiones que había hecho sobre
el lado oscuro. Cuando lo terminé... uff. Fue extraño. Deseaba
terminar porque había planeado el final desde el inicio y ansiaba
llegar a esa cumbre, pero al mismo tiempo terminaba mi bebé, mi fanfic
más largo, el que más quería (y quiero)... fue difícil.
Me sentí como si me faltara algo, por lo menos por las primeras semanas.
¿Una
especie de "depresión post parto", después de haber
soltado algo como eso? ¿Después de tanto tiempo trabajando
sobre ello?
Jajaja, podría llamarse así, pero no
fue "depresivo", simplemente fue extraño. Estaba satisfecha
y feliz, pero seguía sin poder sacarme la trama de la cabeza.
¿Habrá
continuación, entonces...?
Uff... eso es algo difícil de responder a ciencia
cierta. Uno nunca sabe lo que viene mañana. Había planeado
una secuela, sí, pero hasta ahora no he podido cristalizarla.
¿Hasta
ahora? Eso quiere decir que ya tienes algo en mente?
Sí. Lo he tenido por casi un año, de
hecho.
¿Y
cuando podemos esperar que comiences esa secuela?
Jeje, cuando la oscuridad invada mi mente otra vez.
No, en realidad, escribiré todo lo que tengo pendiente en cuanto
tenga vacaciones en la uni y el ánimo regrese a mí.
Todo el
mundo te conoce por “Fated”, pero Regan es mucho más.
Hay gente que no sabe que tienes grandes dotes para la comedia. Yo me moría
de risa con “Pastorela”, por ejemplo. Y “Charmed”
es un fic ligero pero encantador, muy divertido. ¿Eres consciente
de la capacidad que tienes para hacer reír, junto a esa otra de escribir
experiencias tan tremendas como las de “Fated”? Es un contraste
muy grande.
Jejeje, en realidad creo que es al contrario, sé
de más gente que me conoce por mis historias de comedia. En fin...
no sabría qué decirte, estoy consciente de que mis historias
pasan por los extremos porque me gusta experimentar, pero en realidad no
me agrada hacerme "consciente" de si soy buena o no en ello, simplemente
hago lo que me gusta.
“Acosado”
es un rarefic. ¿Eres seguidora de esta clase de fanfiction? ¿Qué
autoras de rarefic recomendarías a las lectoras de Intruders?
¡Aww! ¡Claro que sigo el rareslash! Amo
las parejas "raras". De hecho, procuro que en cada fanfic mío
haya una pareja rara. Sin embargo, en español, lamentablemente, hay
muy poquitas autoras que se arriesgan (y son menos aún a las que
les sale bien el riesgo). Creo que entre las que puedo recordar ahora (y
lamento si se me pasa alguna) están Katrinna Le Fay, Joanne Distte
y La Dama Norris.
¿Y
qué fics has leído en rare que te hayan impactado?
Mmm... no puedo decidirme, creo que podrían
empezar con cualquiera de los de Joanne Distte, también podrían
probar con Failings
of Monster and man (Remus/Draco) en la traducción de Medea, ¡ah!
y claro, deben leer Debilidad
y su secuela ¿Así
se siente? de Katrinna Le Fay.
En Klug Hüre
noto cómo tu estilo cristaliza. Se concreta, se define. Y además,
cosa que me fascina, Klug Hüre es porno del bueno. No es muy habitual
que en España e Hispanoamérica salgan slashers que se atrevan
con el porno, el noncon, el chan, el bdsm… las hay, pero muy pocas.
Me pareces una de las pioneras, una artista sin limitaciones.
Wow, pues muchísimas gracias. No sé
qué decir, excepto que es normal que no muchas le entren al quite,
los relatos eróticos quasi pornográficos tienen su grado de
difícultad.
¿Y
dónde radica esa dificultad?
En que no es sólo escribirlos así porque
sí, hay más de fondo. Hay relatos pornográficos que
en lugar de calentar dan asco y algunos otros que de tan elaborados resultan
inverosímiles. También está el hecho de que hay que
variar o terminarás aburriéndote tú y aburriendo a
los lectores.
Precisamente
de lo que hablo es de buen porno, como el que se está haciendo en
la actualidad y desde hace mucho tiempo en otros países. Países
en los que ese es un debate ampliamente superado, pero aquí no sé
bien qué sucede con esto. Tengo la sensación de que la gente
se pone muy nerviosa cuando surgen innovaciones. No se permiten ir más
allá.
¡A romper cadenas! El cuerpo humano es el cuerpo
humano y es bastante normalito que ejerza su sexualidad.
¿Crees
entonces que deberíamos evolucionar también en ese sentido
en el fandom hispanohablante?
En realidad creo que estamos evolucionando. Dicen
por ahí: lento pero seguro.
Ponme ejemplos.
Bueno, ya hay autoras(es) que se animan a meter lemon
o lime en casi cada capítulo y este tipo de relatos realmente atrae
a los lectores. Otro ejemplo es que las traductoras nos traen las inovaciones
que hay en el fandom en inglés y nuestras lectoras/escritoras lo
hacen al español y lo adaptan a nuestra forma. Yo creo que estamos
creciendo y aprendiendo.
Tengo entendido que recientemente has pasado por una etapa de bloqueo. ¿A qué se ha debido? Si supiera las razones exactas ya me habría encargado de tirarlas a la basura, pero creo que ha sido una combinación de exceso de trabajo y falta de cariño, jeje.
¿Has paliado
lo uno y obtenido lo otro? ¿No has podido aprovechar al menos lo
segundo para escribir sobre ello? A veces el vacío sentimental sirve
para escribir.
No, pero he aprendido que uno no puede esperar a estar
completamente bien para hacer las cosas (la vida es corta). Y sí,
he aprovechado el vacío sentimental para escribir algunas cosas.
¿Cómo
qué? ¿Las has publicado o están en proceso?
No creo publicar la mayoría de estos escritos,
no creo que valgan la pena en sí mismos. La mayoría son de
tramas cortas, devastadoras, cuadradas y que sólo sirvieron para
desquitar mis frustraciones por unas horas.
Hay que ser fuerte
para ser escritor. Melville se bloqueó por una crítica y Keats
sufrió mucho por el mismo motivo durante toda su carrera. ¿Te
afectan las críticas?
Te diré que mi profesora de literatura solía
decirnos que "la crítica construye, el criticón destruye"
y yo creo firmemente que es así. No he recibido hasta ahora criticas
que me digan que lo que hago es malo, pero sí he recibido golpes
que me han indicado que lo que escribí no es bueno. Me afectaron
en su momento, pero las criticas positivas hicieron balance.
¿Cómo
te influyen los comentarios favorables?
Me hacen sonreír y darme cuenta de qué
es lo que estoy llevando por buen camino. Además, es como una inyección
de energía que hace que mis dedos trabajen más rápido.
Me pareces muy
profesional. Se nota que te gusta lo que haces y que te vuelcas en tu público.
Admiro lo responsable que eres en ese aspecto. Además eres considerada
y amable con quien te envía un comentario, por pequeño que
sea.
Muchas gracias, pero es simplemente lo que todos deberíamos
hacer. Un escritor es prácticamente nada sin alguien que lo lea.
Paul Auster,
el último Premio Príncipe de Asturias, dijo: “El escritor
es un ser dudoso: no sólo del mundo, sino de sí mismo. Nunca
he conocido a ninguno seguro de lo que escribe”. ¿Te identificas
con esta afirmación?
Sí. Me parece acertada. Uno nunca puede estar
seguro de que lo que escribe, porque el éxito o fracaso de nuestro
trabajo depende, en igual porcentaje, de el esfuerzo que pongamos en él
y de lo que el público piense. Ésto último está
totalmente fuera de nuestras manos.
Háblanos
de tus proyectos futuros como escritora.
Oh, bueno *se ve a Reg sacando un rollo de cien metros*,
tengo una pequeña lista de pendientes. Primero debo terminar KH,
La Suegra y el fic que tengo con la Dama Norris (¿Así o más
gay?). Estoy escribiendo otro Tom/Draco/Harry en respuesta a un reto, además
de un rareslash que espero publicar antes de que se termine el año.
Tal vez decida retomar "El efecto dementor" (otro reto), un fanfic
angst que abandoné durante este bloqueo del que hablamos. Y tengo
ganas de seguir haciendo traducciones. En general, esos son mis proyectos.
¿A quién
lees? ¿De qué slashers eres fan?
¡Oh! En realidad para leer les doy una oportunidad
a todos los escritores de clickear sus historias y echarles un ojo, por
lo menos una vez en la vida. Pero a quienes realmente miro hacia arriba
son a Santa Livia, Santa Abysm, Santa Hojaverde, Santa Marina Mercury, Santa
Ayesha y Santa Katrinna Le Fay (¡aunque me haya dejado a medias con
dos historias!). En el fandom en inglés también tienen altar
Santa Jennavere, Santa Jae y Santa Malhaliem.
La
presencia del slash en el ámbito hispanohablante es algo que te tomas
en serio y deseas promover. Eres co-fundadora de una comunidad que trata
de fomentar el slash de calidad en castellano.
Así es. Se trata de Slashesp, donde se intenta
resaltar las mejores historias slash en nuestro idioma. Queremos sacar la
excelencia del anonimato y premiar a las autoras que se esmeran en darnos
calidad. Además, lo estamos haciendo por el método más
conocido: pregúntale al que sabe. Cuando alguien nuevo llega al fandom
regultarmente se pregunta: ¿cuáles son las historias que todo
mundo ha leído? ¿cuáles son las mejores historias,
las que debería leer? Nosotros intentamos responder a esas preguntas
con la opinión del mayor número de lectores posibles. Porque,
bueno... ¡amamos el slash!
Hay
muchas slashers de habla hispana que son admiradoras de la escuela británica
y americana –yo me cuento entre ellas- pero además trabajamos
para elevar el nivel propio. Sin embargo hay gente que directamente opina
que no puede salir nada bueno de aquí y ha desertado
del fandom español. ¿Cuál es tu mensaje para estas
personas?
Esperen una bomba en su casa durante los siguientes
cinco días hábiles.
XDD
Digo, ejerm. Es innegable que el fandom en inglés tiene mucho talento, yo misma he quedado prendada de varias historias, pero no hay que ser extremistas. El fandom en español es el hermano menor, por así llamarlo, porque nació después (es obvio, la mayoría de las cosas nos llegan después que al resto del mundo ¬¬ y eso no es culpa nuestra). Estamos creciendo y aprendiendo. Estamos en pleno proceso de desarrollo. Ya verán en unos años, los gringos rogarán por leer nuestras historias. Muejeje.
¿Cuáles
son vuestros próximos movimientos, qué podemos esperar de
Slashesp los próximos meses?
En Diciembre se hará el conteo final de nominaciones
y entreremos en la etapa de votaciones para corroborar la opinión
de los participantes. En Enero entregaremos los reconocimientos a las autoras
que lo merezcan y ese será el final de nuestra primera aventura.
Sin embargo, alguien nos sugirió que el fandom de Harry Potter en
español merece un poco más de atención. Creemos que
es justo, porque no podemos poner en competencia los one-shoots con las
super novelas, ni las comedias con los dramas o tragedias que nos han hecho
reír y llorar al límite. Tampoco deberíamos intentar
hacer un desempate entre la mejor historia Harry/Draco y la mejor historia
Snape/Harry. Hay tantas ramificaciones... Así que probablemente haya
una segunda aventura enfocándonos en este fandom en específico,
para el 2007.
Gracias
por estar hoy aquí, Regan. Te deseo mucho éxito en todo lo
que emprendas este año, que estoy segura llegará tan lejos
como todo lo que has hecho hasta ahora.
De nada, gracias por la invitación y por los
buenos deseos. ¡Que el 2007 sea un año de éxitos para
todas las slashers! ^^
Entrevista realizada por Heiko